Enfrentando la Alopecia Areata: El antes y después de mi paciente.
La paciente llegó a mi consulta enfrentando un caso severo de alopecia areata...

La paciente llegó a mi consulta enfrentando un caso severo de alopecia areata. La alopecia areata y la (mucho mas común) alopecia androgenética son dos tipos distintos de pérdida de cabello.
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando pérdida de cabello en parches redondos o irregulares, pudiendo llegar a ser una pérdida muy extensa. Puede afectar cualquier parte del cuerpo y no está ligada a la edad ni al género. Por otro lado, la alopecia androgenética es hereditaria y está vinculada a las hormonas andrógenas. Afecta principalmente el cuero cabelludo y se presenta como una pérdida de cabello gradual que sigue un patrón típico: en hombres, con entradas y coronilla, y en mujeres, con adelgazamiento general.
En este caso, tomé la decisión de optar por un tratamiento innovador que mostraba prometedores resultados clínicos y sólida evidencia cientifica. La comprensión profunda de la naturaleza autoinmune de la alopecia areata me llevó a considerar tratamientos que modulaban la respuesta inmunitaria del cuerpo. Después de analizar estudios de casos exitosos decidí implementar este tratamiento.
Durante los primeros meses, la recuperación fue lenta, pero con el tiempo, la paciente comenzó a notar mejoras significativas. Su experiencia es un testimonio de la importancia de un tratamiento dermatológico adecuado.
Acompaño esta reseña con una foto del antes y después de la paciente, donde se puede apreciar el transitar que ha experimentado en su lucha contra la alopecia areata.
Dra. Angelica Cortazar, Dermatóloga.